Diferencia entre revisiones de «Crítica»

De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
(3 revisiones intermedias por el mismo usuario no mostrado)
Línea 1: Línea 1:
Originariamente, parte de la [[Lógica]] que trata del [[juicio]] en la [[filosofía]] [[escolástica]]. El [[término]] tomaría importancia en la filosofía moderna, especialmente en el ámbito hispano (''El Criticón'' de [[Baltasar Gracián]] y el ''Teatro Crítico Universal'' de [[Benito Jerónimo Feijoo]] son dos buenos ejemplos), así como en la filosofía alemana (''Crítica de la Razón Pura'' de [[Manuel Kant]] o ''El Capital. Crítica de la Economía Política'' de [[Carlos Marx]]). En tanto que ligada al estudio de la [[estructura]] del juicio, la crítica corresponde con la [[analítica]] en el esquema kantiano, lo que nos impele a pensar que la crítica es algo más que un momento negativo (un juicio desfavorable) sino algo positivo, la operación consistente en cribar, clasificar los distintos conceptos y sistemas de ideas, como paso previo para la actividad filosófica. A través de la [[clasificación]] implícita en las predicaciones logramos asociar las categorías a objetos. Cuando nos atengamos a las clasificaciones objetivas, nos aproximaremos a aquellos predicados que Aristóteles llamó [[categorías]]. A su vez, la clasificación (la crítica) nos abre ya el camino hacia las ciencias positivas. Ya Aristóteles puso en estrecha conexión los géneros con el silogismo categórico demostrativo, que es el que produce la ciencia: si quiero conocer científicamente la razón por la cual se da la relación pitagórica en el triángulo rectángulo isósceles, tendré que regresar desde la especie isósceles hasta el género triángulo rectángulo (el medio propio a través del cual se establece la conexión del predicado con el sujeto en la conclusión silogística y la virtud está en el término medio), pero no al triángulo rectángulo en general, puesto que entonces no habría demostración.
+
{{cita|1=«''Crítico'' proviene del [[término]] griego κριτικός (''kritikós'') = crítico, aquello relativo al [[arte]] de juzgar, a la facultad de pensar o de discernir, aquello que tiene que ver con la κρίσις (''crísis''), que es la [[acción]] o [[facultad]] de distinguir, de discernir, la acción de elegir o separar, de decidir o decidirse por algo y, por tanto, también implica la acción de disentir, la acción de emitir un fallo judicial, de juzgar y por tanto también de condenar (crisis también significaba en griego la fase decisiva de una enfermedad en la que el médico podía decidir si ésta empeoraría o mejoraría)».|2=[http://sites.google.com/site/diccionariodecenteno/c/critica Crítica - DICCIONARIO FILOSÓFICO de Centeno]}}
 +
 
 +
Originariamente, parte de la [[Lógica]] que trata del [[juicio]] en la [[filosofía]] [[escolástica]]. El [[término]] tomaría importancia en la filosofía moderna, especialmente en el ámbito hispano (''El Criticón'' de [[Baltasar Gracián]] y el ''Teatro Crítico Universal'' de [[Benito Jerónimo Feijoo]] son dos buenos ejemplos), así como en la filosofía alemana (''Crítica de la Razón Pura'' de [[Manuel Kant]] o ''El Capital. Crítica de la Economía Política'' de [[Carlos Marx]]). En tanto que ligada al estudio de la [[estructura]] del juicio, la crítica corresponde con la [[analítica]] en el esquema kantiano, lo que nos impele a pensar que la crítica es algo más que un momento negativo (un juicio desfavorable) sino algo positivo, la operación consistente en cribar, clasificar los distintos conceptos y sistemas de ideas, como paso previo para la actividad filosófica. A través de la [[clasificación]] implícita en las predicaciones logramos asociar las categorías a objetos. Cuando nos atengamos a las clasificaciones objetivas, nos aproximaremos a aquellos predicados que Aristóteles llamó [[categorías]]. A su vez, la clasificación (la crítica, la [[totalidad|totalización]]) nos abre ya el camino hacia las ciencias positivas. Ya Aristóteles puso en estrecha conexión los [[género|géneros]] con el [[silogismo]] categórico demostrativo, que es el que produce la [[ciencia]]: si quiero conocer científicamente la [[razón]] por la cual se da la relación pitagórica en el triángulo rectángulo isósceles, tendré que [[regressus|regresar]] desde la especie isósceles hasta el género triángulo rectángulo (el medio propio a través del cual se establece la conexión del predicado con el sujeto en la conclusión silogística y la virtud está en el término medio), pero no al triángulo rectángulo en general, puesto que entonces no habría [[demostración]].
  
  
 
[[Category:Cuestiones Preambulares|Crítica]]
 
[[Category:Cuestiones Preambulares|Crítica]]

Última revisión de 09:14 16 jun 2022

«Crítico proviene del término griego κριτικός (kritikós) = crítico, aquello relativo al arte de juzgar, a la facultad de pensar o de discernir, aquello que tiene que ver con la κρίσις (crísis), que es la acción o facultad de distinguir, de discernir, la acción de elegir o separar, de decidir o decidirse por algo y, por tanto, también implica la acción de disentir, la acción de emitir un fallo judicial, de juzgar y por tanto también de condenar (crisis también significaba en griego la fase decisiva de una enfermedad en la que el médico podía decidir si ésta empeoraría o mejoraría)». Crítica - DICCIONARIO FILOSÓFICO de Centeno

Originariamente, parte de la Lógica que trata del juicio en la filosofía escolástica. El término tomaría importancia en la filosofía moderna, especialmente en el ámbito hispano (El Criticón de Baltasar Gracián y el Teatro Crítico Universal de Benito Jerónimo Feijoo son dos buenos ejemplos), así como en la filosofía alemana (Crítica de la Razón Pura de Manuel Kant o El Capital. Crítica de la Economía Política de Carlos Marx). En tanto que ligada al estudio de la estructura del juicio, la crítica corresponde con la analítica en el esquema kantiano, lo que nos impele a pensar que la crítica es algo más que un momento negativo (un juicio desfavorable) sino algo positivo, la operación consistente en cribar, clasificar los distintos conceptos y sistemas de ideas, como paso previo para la actividad filosófica. A través de la clasificación implícita en las predicaciones logramos asociar las categorías a objetos. Cuando nos atengamos a las clasificaciones objetivas, nos aproximaremos a aquellos predicados que Aristóteles llamó categorías. A su vez, la clasificación (la crítica, la totalización) nos abre ya el camino hacia las ciencias positivas. Ya Aristóteles puso en estrecha conexión los géneros con el silogismo categórico demostrativo, que es el que produce la ciencia: si quiero conocer científicamente la razón por la cual se da la relación pitagórica en el triángulo rectángulo isósceles, tendré que regresar desde la especie isósceles hasta el género triángulo rectángulo (el medio propio a través del cual se establece la conexión del predicado con el sujeto en la conclusión silogística y la virtud está en el término medio), pero no al triángulo rectángulo en general, puesto que entonces no habría demostración.