Diferencia entre revisiones de «Intelectualismo»

De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
(Una revisión intermedia por el mismo usuario no mostrado)
Línea 3: Línea 3:
 
Así, el [[intelectualismo moral]] de [[Platón]], que implica que la [[ignorancia]] es el mayor [[mal]] y el que provoca las malas acciones. Se le opone el [[pragmatismo]], que propugna lo [[útil]] como la auténtica fuente de moralidad.  
 
Así, el [[intelectualismo moral]] de [[Platón]], que implica que la [[ignorancia]] es el mayor [[mal]] y el que provoca las malas acciones. Se le opone el [[pragmatismo]], que propugna lo [[útil]] como la auténtica fuente de moralidad.  
  
Esta dicotomía ha de ser superada, pues no puede hablarse de actos sin [[razonamiento]]s previos, ni de razonamiento sin acciones, u [[operaciones]] corpóreas.
+
Esta dicotomía ha de ser superada, pues no puede hablarse de actos sin [[razonamiento]]s previos, ni de [[razonamiento]] sin acciones, u [[operaciones]] corpóreas.
 +
 
 +
«Se da el nombre de Intelectualismo
 +
a diversas doctrinas: (1) A
 +
la que considera la [[inteligencia]], el
 +
[[entendimiento]] o la [[razón]] como los
 +
únicos órganos adecuados de conocimiento;
 +
(2) a la que estima que la
 +
[[realidad]] es últimamente de [[naturaleza]]
 +
inteligible; (3) a la que afirma
 +
la superioridad de la inteligencia sobre
 +
la [[voluntad]], ya sea en el [[hombre]],
 +
ya inclusive en [[Dios]]; (4) a la que
 +
considera que el hombre está destinado
 +
por naturaleza al conocimiento.
 +
Estas doctrinas se combinan a veces
 +
entre sí. Con frecuencia (1) se
 +
funda en (2), y ambas se basan en
 +
(4). En ocasiones (3) es considerado
 +
como el fundamento de (1) o de
 +
(4). Algunos autores, sin embargo,
 +
admiten una de las citadas doctrinas
 +
sin por ello considerar que es forzoso
 +
adherirse a cualquiera de las
 +
otras. (1) es usualmente mantenida
 +
en la [[teoría del conocimiento]]; (2) en
 +
la [[metafísica]]; (3) en la [[teología]];
 +
(4) en la [[antropología filosófica]].
 +
Ciertos pensadores admiten una de
 +
las doctrinas en cuestión, pero estiman
 +
que deben introducirse restricciones.
 +
Así, (1) se confunde a veces
 +
con el [[racionalismo]], pero a veces se
 +
considera como una doctrina destinada
 +
a mediar entre el racionalismo radical
 +
y el radical [[empirismo]]. Puede
 +
admitirse (2), pero sin desembocar
 +
forzosamente en un panlogismo. El intelectualismo designado
 +
por (3) se atribuye por algunos
 +
comentaristas a [[Santo Tomás]], hablándose
 +
entonces del intelectualismo de
 +
este teólogo frente, por ejemplo,
 +
al [[voluntarismo]] de [[Duns Escoto]], sin
 +
por ello suponer que Santo Tomás
 +
fuera un racionalista en el sentido
 +
moderno. (4) puede atenuarse señalando
 +
que el conocimiento al cual el
 +
hombre está "destinado" es principalmente
 +
de naturaleza intelectual,
 +
pero no de modo exclusivo.
 +
Cuando el intelectualismo es de
 +
índole epistemológica suele contraponerse
 +
al empirismo, al voluntarismo
 +
y al emotivismo, pero el nombre
 +
'intelectualismo' sigue siendo vago si
 +
no se precisa lo que se entiende por
 +
operación intelectual. El intelectualismo
 +
en la teoría del conocimiento
 +
designa, por lo demás, no sólo una
 +
cierta [[actitud]] frente al origen (y validez)
 +
del conocimiento de la realidad,
 +
sino también frente al origen (y
 +
la validez) de los [[juicio]]s de [[valor]].
 +
Hay sobre todo un intelectualismo en
 +
la [[ética]], que destaca el primado intelectual
 +
de cualquier juicio [[moral]].
 +
A veces se suele emplear 'intelectualismo'
 +
para designar todo un grupo
 +
de tendencias filosóficas o inclusive
 +
toda una época. Así, por ejemplo,
 +
es frecuente calificar la filosofía moderna
 +
de intelectualista. Al intelectualismo
 +
se opone el antiintelectualismo
 +
en sus diversas formas, ya sea
 +
como mera [[negación]] del primado de
 +
lo intelectual, ya sea como afirmación
 +
del primado de otros modos de
 +
conocer: la voluntad, la emoción, la
 +
[[intuición]], etc. En ocasiones el antiintelectualismo
 +
se confunde con el
 +
[[irracionalismo]], pero esta confusión
 +
no es siempre legítima, sobre
 +
todo cuando el llamado "irracionalismo"
 +
es simplemente el reconocimiento
 +
de la existencia de algo irracional.
 +
A menudo se llama "intelectualismo"
 +
a toda doctrina según la cual el
 +
experimentar se reduce a un conocer
 +
(Cfr. J. Dewey, ''Experience and Nature''
 +
[1929], pág. 21). Apoyándose
 +
en esta idea puede caracterizarse el
 +
intelectualismo corno una doctrina según
 +
la cual la [[relación]] [[sujeto]]-[[objeto]]
 +
es fundamentalmente de carácter cognoscitivo
 +
??? o cuando menos importa
 +
filosóficamente sólo en cuanto es de
 +
carácter cognoscitivo. En este sentido muchas de las [[filosofía]]s contemporáneas
 +
no son intelectualistas. Específicamente
 +
no lo son las filosofías
 +
contemporáneas que hacen del conocer
 +
sólo una de las [[posible]]s relaciones
 +
entre el sujeto y el [[mundo]].
 +
Cabría distinguir entre doctrinas
 +
intelectualistas, no intelectualistas y
 +
anti-intelectualistas. En efecto, puede
 +
adoptarse una posición no intelectualista
 +
sin adoptarse una actitud antiintelectualista.
 +
Por otro lado, toda
 +
posición anti-intelectualista es necesariamente
 +
no intelectualista.»
 +
([[José Ferrater Mora]], [http://filosofia.org/enc/fer/fer.htm ''Diccionario de filosofía''])
 +
 
  
 
[[Categoría:Epistemología|Intelectualismo]]
 
[[Categoría:Epistemología|Intelectualismo]]

Última revisión de 08:55 11 jun 2022

Doctrina que considera que todos los actos humanos dependen de la mayor acumulación posible de conocimientos.

Así, el intelectualismo moral de Platón, que implica que la ignorancia es el mayor mal y el que provoca las malas acciones. Se le opone el pragmatismo, que propugna lo útil como la auténtica fuente de moralidad.

Esta dicotomía ha de ser superada, pues no puede hablarse de actos sin razonamientos previos, ni de razonamiento sin acciones, u operaciones corpóreas.

«Se da el nombre de Intelectualismo a diversas doctrinas: (1) A la que considera la inteligencia, el entendimiento o la razón como los únicos órganos adecuados de conocimiento; (2) a la que estima que la realidad es últimamente de naturaleza inteligible; (3) a la que afirma la superioridad de la inteligencia sobre la voluntad, ya sea en el hombre, ya inclusive en Dios; (4) a la que considera que el hombre está destinado por naturaleza al conocimiento. Estas doctrinas se combinan a veces entre sí. Con frecuencia (1) se funda en (2), y ambas se basan en (4). En ocasiones (3) es considerado como el fundamento de (1) o de (4). Algunos autores, sin embargo, admiten una de las citadas doctrinas sin por ello considerar que es forzoso adherirse a cualquiera de las otras. (1) es usualmente mantenida en la teoría del conocimiento; (2) en la metafísica; (3) en la teología; (4) en la antropología filosófica. Ciertos pensadores admiten una de las doctrinas en cuestión, pero estiman que deben introducirse restricciones. Así, (1) se confunde a veces con el racionalismo, pero a veces se considera como una doctrina destinada a mediar entre el racionalismo radical y el radical empirismo. Puede admitirse (2), pero sin desembocar forzosamente en un panlogismo. El intelectualismo designado por (3) se atribuye por algunos comentaristas a Santo Tomás, hablándose entonces del intelectualismo de este teólogo frente, por ejemplo, al voluntarismo de Duns Escoto, sin por ello suponer que Santo Tomás fuera un racionalista en el sentido moderno. (4) puede atenuarse señalando que el conocimiento al cual el hombre está "destinado" es principalmente de naturaleza intelectual, pero no de modo exclusivo. Cuando el intelectualismo es de índole epistemológica suele contraponerse al empirismo, al voluntarismo y al emotivismo, pero el nombre 'intelectualismo' sigue siendo vago si no se precisa lo que se entiende por operación intelectual. El intelectualismo en la teoría del conocimiento designa, por lo demás, no sólo una cierta actitud frente al origen (y validez) del conocimiento de la realidad, sino también frente al origen (y la validez) de los juicios de valor. Hay sobre todo un intelectualismo en la ética, que destaca el primado intelectual de cualquier juicio moral. A veces se suele emplear 'intelectualismo' para designar todo un grupo de tendencias filosóficas o inclusive toda una época. Así, por ejemplo, es frecuente calificar la filosofía moderna de intelectualista. Al intelectualismo se opone el antiintelectualismo en sus diversas formas, ya sea como mera negación del primado de lo intelectual, ya sea como afirmación del primado de otros modos de conocer: la voluntad, la emoción, la intuición, etc. En ocasiones el antiintelectualismo se confunde con el irracionalismo, pero esta confusión no es siempre legítima, sobre todo cuando el llamado "irracionalismo" es simplemente el reconocimiento de la existencia de algo irracional. A menudo se llama "intelectualismo" a toda doctrina según la cual el experimentar se reduce a un conocer (Cfr. J. Dewey, Experience and Nature [1929], pág. 21). Apoyándose en esta idea puede caracterizarse el intelectualismo corno una doctrina según la cual la relación sujeto-objeto es fundamentalmente de carácter cognoscitivo ??? o cuando menos importa filosóficamente sólo en cuanto es de carácter cognoscitivo. En este sentido muchas de las filosofías contemporáneas no son intelectualistas. Específicamente no lo son las filosofías contemporáneas que hacen del conocer sólo una de las posibles relaciones entre el sujeto y el mundo. Cabría distinguir entre doctrinas intelectualistas, no intelectualistas y anti-intelectualistas. En efecto, puede adoptarse una posición no intelectualista sin adoptarse una actitud antiintelectualista. Por otro lado, toda posición anti-intelectualista es necesariamente no intelectualista.» (José Ferrater Mora, Diccionario de filosofía)