Federico Nietzsche
Federico Guillermo Nietzsche (Röcken, 15 de octubre de 1844 Weimar, 25 de agosto de 1900). Filólogo y filósofo alemán. Estudió en las universidades de Bonn y Leipzig. Fue profesor de Filología clásica en Basilea. Renunció a su puesto por enfermedad, iniciando su carrera literaria. Falleció en estado de enajenación mental.
Influido por Arturo Schopenhauer en su concepción sombría de la vida, sustituye la voluntad de negación de éste por una voluntad de afirmación. Su concepción de la tragedia griega como autorrenovación le lleva a la concepción de un superhombre más allá del bien y del mal. Para Nietzsche, la metafísica y la religión son ensoñaciones, pues la vida tiene su sentido en sí misma, en tanto que voluntad de acción.
Sus obras fundamentales son: El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872), Humano, demasiado humano (1876), La gaya ciencia (1882), Así habló Zaratustra (1883-1885), Más allá del bien y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887), El crepúsculo de los dioses (1888) y El anticristo (1888).
Enlaces de interés
- Santiago González Noriega, «Nietzsche, Friedrich», en Diccionario de filosofía contemporánea (1976), Proyecto Filosofía en español.
- Pilar Palop Jonqueres, «Freud, Hegel y Nietzsche sobre la tragedia clásica (I)», El Basilisco, núm. 1 (1978), Fundación Gustavo Bueno.
- Pilar Palop Jonqueres, «Nietzsche y la tragedia», El Basilisco, núm. 2 (1978), Fundación Gustavo Bueno.
- Jesús G. Maestro, «El irracionalismo de las ideas de Nietzsche sobre la tragedia griega», El Catoblepas, núm. 81 (2008), Nódulo Materialista.
- Nietzsche en Lechuza.