Diferencia entre revisiones de «Simbiosis»

De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 1: Línea 1:
 
[[Relación]] entre dos vivientes independientes, que se ligan para obtener beneficios el uno del otro. Normalmente se da en orden a la adaptación filogenética, como puede suceder entre una higuera que aloja en sus frutos los huevos de un insecto.
 
[[Relación]] entre dos vivientes independientes, que se ligan para obtener beneficios el uno del otro. Normalmente se da en orden a la adaptación filogenética, como puede suceder entre una higuera que aloja en sus frutos los huevos de un insecto.
El [[término]] 'simbiosis'
+
 
 +
«El [[término]] 'simbiosis'
 
se usa sobre todo en [[biología]] para
 
se usa sobre todo en [[biología]] para
 
designar la convivencia de dos o más
 
designar la convivencia de dos o más
Línea 43: Línea 44:
 
[[cultura]]s (un concepto a veces
 
[[cultura]]s (un concepto a veces
 
afín al de "afiliación" propuesto por
 
afín al de "afiliación" propuesto por
[[Toynbee]]).
+
[[Toynbee]]).»
 +
([[José Ferrater Mora]], [http://filosofia.org/enc/fer/fer.htm ''Diccionario de filosofía''])
 +
 
  
 
[[Category:Ontología|Simbiosis]]
 
[[Category:Ontología|Simbiosis]]
 
[[Category:Materialismo Ontológico|Simbiosis]]
 
[[Category:Materialismo Ontológico|Simbiosis]]

Última revisión de 16:45 17 jun 2017

Relación entre dos vivientes independientes, que se ligan para obtener beneficios el uno del otro. Normalmente se da en orden a la adaptación filogenética, como puede suceder entre una higuera que aloja en sus frutos los huevos de un insecto.

«El término 'simbiosis' se usa sobre todo en biología para designar la convivencia de dos o más organismos de tal suerte que implique para ellos recíprocas ventajas. Algunas veces se admite que la simbiosis puede resultar perniciosa para uno de los organismos afectados; es el caso cuando se habla de parasitismo. Del vocabulario biológico el vocablo 'simbiosis' ha pasado al vocabulario sociológico e histórico, especialmente en las tendencias que han insistido en el carácter "orgánico" de la sociedad. Sin embargo, no es siempre posible determinar si el uso del término en sociología y en historia es mero traslado de un concepto que sigue conservando en el nuevo campo todas las connotaciones fundamentales que tenía en el campo originario (en cuyo caso podría hablarse de biologismo) o bien si al ser empleado dentro de un nuevo contexto se le agregan connotaciones antes no poseídas (en cuyo caso podría hablarse a lo sumo de uso metafórico). Esta imprecisión se manifiesta en los dos casos que seleccionamos aquí a modo de ejemplo: el de Luciano Lévy-Bruhl y el de Osvaldo Spengler. Lévy-Bruhl ha hablado de una "simbiosis mística" en los pueblos primitivos, consistente en la unión del sujeto con el objeto del culto (un antepasado o un dios), y de un "sentimiento de simbiosis" entre los individuos de un grupo social y los de otro o entre un grupo humano y un grupo vegetal o animal. Spengler ha hablado de una "simbiosis cultural" que tiene a veces lugar entre distintas culturas (un concepto a veces afín al de "afiliación" propuesto por Toynbee).» (José Ferrater Mora, Diccionario de filosofía)