Socialismo
Dícese de toda doctrina que propugna que no puede contarse con el libre juego de las iniciativas y los intereses individuales para asegurar un orden social satisfactorio, defendiendo un orden alternativo en el que la organización social esté concertada. Comprende no sólo a doctrinas como las del socialismo utópico de Enrique de San Simón, sino también al comunismo de Carlos Marx y Federico Engels, así como al catolicismo social surgido con el fin del Antiguo Régimen y expresado de forma explícita en la encíclica Rerum Novarum de León XIII «sobre la condición de los obreros» (15 de Mayo de 1891).
Desde el materialismo filosófico, podemos distinguir dos sentidos de la Idea de Socialismo: el de socialismo genérico (o socialismo en sentido filosófico) y el de socialismo específico (o socialismo socioeconómico). El primero se entiende como universalismo y se opone, por tanto, al particularismo y al individualismo. El segundo es el correspondiente al concepto de sociedad sin clases.
Véase también Derecha socialista e Izquierda socialdemócrata.
Enlaces de interés
- Entrada en la Enciclopedia Moderna
- José Luis Pozo Fajarnés, El fiasco del socialismo soviético como fin de la historia y su narración cinematográfica, en El Catoblepas
- Gustavo Bueno, «Notas sobre la socialización y el socialismo» en El Catoblepas
- Javier Pérez Jara, «Cuestiones relativas al Socialismo, la Izquierda y otras categorías políticas desde la perspectiva materialista» en El Catoblepas
- Antonio Muñoz Ballesta, «Materialismo filosófico y socialismo» en El Catoblepas
- Gustavo Bueno, El socialismo como idea fuerza política, ética y moral El Catoblepas ??? número 144 ??? febrero 2014 ??? página 2