Antonio Gramsci
Antonio Gramsci (23 de enero de 1891, Ales, Cerdeña - 27 de abril de 1937, Roma), intelectual y político italiano. Educado en Turín, Gramsci se convirtió en uno de los más célebres intérpretes de Marx del siglo XX. Se unió al Partido Socialista Italiano en 1914. En 1921 salió de los socialistas para fundar el Partido Comunista Italiano y pasó dos años en la Unión Soviética. En 1924 fue nombrado jefe del partido y fue elegido para legislador nacional. El partido fue prohibido por el gobierno fascista de Benito Mussolini, en 1926, y Gramsci fue detenido y encarcelado, durante 11 años, hasta su muerte. Su influyente Cartas desde la prisión (1947), escrito entre 1929 y 1935, y otros escritos, esbozan una versión de comunismo menos dogmático que el comunismo soviético. Propugna un marxismo humanista, destacando la necesidad de una batalla de ideas en la sociedad antes que llegue la revolución y, por tanto, desestima el fatalismo histórico del marxismo ortodoxo.
Enlaces de interés
- José María Laso, «Gramsci hoy», El Basilisco, núm. 2 (1978), Fundación Gustavo Bueno.
- José María Laso Prieto, «Vigencia del pensamiento de Gramsci», El Basilisco, núm. 6 (1979), Fundación Gustavo Bueno.
- José María Laso Prieto, «Gramsci, de 1973 a 2004», El Catoblepas, núm. 31 (2004), Nódulo materialista.
- José María Laso Prieto, «Antonio Gramsci (1891-1937)», El Catoblepas, núm. 46 (2005), Nódulo Materialista.
- José María Laso Prieto, «Crisis y crisis orgánica; según Gramsci», El Catoblepas, núm. 55 (2006), Nódulo Materialista.
- José María Laso Prieto, «Perspectiva jurídica en el pensamiento de Antonio Gramsci», El Catoblepas, núm. 57 (2006), Nódulo Materialista.
- Gramsci en Lechuza.