Discusión:Teoría del cierre categorial
Por ejemplo: la verdad del teorema de Pitágoras (...) no consiste en la supuesta adecuación de los triángulos rectángulos empíricos con supuestos triángulos ideales que flotasen en un cielo uránico o en la mente de los geómetras; su verdad consiste en la identidad misma entre la suma de las áreas de los cuadrados de los catetos y el área del cuadrado de la hipotenusa.
Precisamente contra esta especie de interpretaciones acerca de lo que algo es o de cómo se adecúa en el ser de una totalidad, incluyendo un contenido teorético cualquiera, surgió como reacción al materialismo y positivismo filosóficos el idealismo trascendental kantiano, al cual fue posible percibir no "un triángulo flotante", sino la idea de triangularidad como perdurando al fondo de todos los triángulos visibles o imaginables, para cuya captación y comprensión inmediatas no es necesario ser ni geómetra, ni materialista, ni filósofo. Edmundo de Husserl proseguirá con el idealismo fenomenológico hasta una comprensión profunda de los verdaderos problemas lógicos, metafísicos y filosóficos, durante una buena parte del siglo XX. Por ello, me ha parecido ciertamente desfasada esta conclusión de la teoría del cierre, para los tiempos que corren. Un saludo