Guerra
De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.
Conflicto producido tanto a nivel intraestatal («guerra de clases») como entre Estados. Tomás Hobbes lo supone como el estado de naturaleza en que viven los hombres hasta la aparición del Leviatán, el Estado. Desde el materialismo filosófico, la guerra es considerada como una manifestación institucionalizada de la violencia. Se trata de un fenómeno eminentemente político que presupone la existencia de estados. Su objetivo es la «paz victoriosa» entendida como equilibro dinámico entre estados. Dicho de otra manera: todas las guerras tienen el mismo objetivo, la eutaxia, esto es, el «buen orden» entendido como aquel que es capaz de conservarse en el tiempo.
Referencias y enlaces de interés
- Alfonso Fernández Tresguerres, El signo de Caín. Agresión y naturaleza humana, Oviedo 2003.
- Gustavo Bueno, La vuelta a la caverna. Terrorismo, Guerra y Globalización, Barcelona, Ediciones B, 2004.
- Felipe Giménez, «El materialismo y la Paz» El Catoblepas - número 28 - junio 2004 - página 16
- Pedro Insua Rodríguez, Guerra y Paz en El Quijote · I El Catoblepas - número 59 - enero 2007 - página 12
- Guerra y Paz en El Quijote · II El Catoblepas - número 68 - octubre 2007 - página 10
- «La guerra de Libia», Teatro crítico, miércoles 23 de marzo de 2011.
- Seminario sobre la Guerra, Escuela de Filosofía de Oviedo, 9, 16 y 23 mayo 2011.
- Tomás García López, Filosofía de la Guerra Fundación Gustavo Bueno, 7, 8, 14, 15 y 18 noviembre 2011
- Tomás García López, La Guerra y la Política. 1. Lectura política de La guerra de las Galias (3/feb/20)
- Tomás García López, La Guerra y la Política. 2. Lectura bélica de querellas políticas del presente (10/feb/20)
- Educación y adoctrinamiento en tiempos de guerra 26 Encuentros de Filosofía. Salamanca, viernes 6 a domingo 8 de mayo de 2022
- Marcelino Suárez Ardura, “Competencias básicas contra asignaturas”
- Tomás García López, “La función de la filosofía moral en la educación como análisis de conflictos: la Guerra de Ucrania”
- José Luis Pozo Fajarnés, “Educar para la paz… educar para la guerra”
- Jaime San Juan Fernández, “Educación y Pensamiento Alicia”
- Mesa redonda, “Educación y adoctrinamiento” Luis Carlos Martín Jiménez, José Luis Pozo Fajarnés y Daniel Fernández Hernández
- Laura R. Montecino, “La guerra de la educación en sentido estricto”
- Ricardo Moreno Castillo, “Límites de la Educación”
- Carlos M. Madrid Casado, “Filosofía de la LOMLOE. Presupuestos ideológicos en Educación”
- José Sánchez Tortosa, “Feudalismo educativo y adoctrinamiento digital. Vasallos en el metaverso”
- Joaquín Robles López, “La educación para la paz en el sistema educativo español”
- Estado, guerra y relaciones internacionales Axel Juárez - Humberto González