Jacobo Maritain
Jacques Maritain (París, 18 de noviembre de 1882 – Toulouse, 28 de abril de 1973), filósofo francés, estudió en el Liceo Enrique IV y en la Sorbona, bajo la tutela de Henri Bergson. Criado en el protestantismo, se convirtió al catolicismo en 1906. Posteriormente, estudió biología con Hans Driesch durante dos años y la filosofía de Santo Tomás de Aquino con el padre Clérissac. Fue profesor en la Universidad de Toronto y colaboró en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas en 1948, aunque su participación no implica un carácter reaccionario del documento.
Maritain se destacó como un firme defensor del tomismo, subrayando su relevancia para los problemas contemporáneos. En Enfoques de Dios (1953), por ejemplo, respaldó las cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Entre sus obras más significativas se encuentran Arte y escolástica (1920), Los grados de conocimiento (1932), Arte y poesía (1935), Humanismo integral (1936), El hombre y el Estado (1951) y Filosofía moral (1960), además de numerosos comentarios sobre la filosofía de Santo Tomás de Aquino.
Enlaces de interés
- «La hispanidad triunfa sobre el neo-cristianismo francés», Región (12-VIII-1939), Proyecto Filosofía en español.
- Osvaldo Lira, «Reducción de Maritain», Alférez, núm. 2 (1947), Proyecto Filosofía en español.
- Simona Langella, «Baruzi, Maritain, Morel: tres lecturas acerca de la mística sanjuanista», El Basilisco, núm. 21 (1996), Proyecto Filosofía en español.