Juan Francisco Lyotard
Jean-François Lyotard (1924-1998), filósofo posmoderno y teórico literario francés, enseñó en universidades de Francia y Estados Unidos. Ganó reconocimiento internacional con La condición posmoderna (1979), aunque en Francia ya era conocido como el ‘filósofo del deseo’, en paralelo a Deleuze, y por su militancia en el grupo marxista Socialismo o Barbarie durante el movimiento de mayo de 1968. Con el tiempo, rechazó las grandes teorías totalizadoras o metanarrativas, incluido el marxismo. Economía libidinal (1974) representa un intento de articular una política neo-nietzscheana y una estética de la intensidad, basada en una interpretación de Freud alejada del lacanismo. A finales de la década de 1970, abandonó esta línea por una filosofía del lenguaje de inspiración cuasi-wittgensteiniana, centrada en la posibilidad de la justicia tras el colapso percibido de los absolutos metafísicos. En La condición posmoderna y Juego justo (1979), Lyotard cuestionó las teorías literarias contemporáneas y promovió un discurso experimental libre de las restricciones impuestas por una excesiva búsqueda de la verdad.
Enlace de interés
- Gustavo D. Perednik, «Lyotard y el peligro de las entelequias», El Catoblepas, núm. 80 (2008), Nódulo Materialista.