Juan Hahn
Hans Hahn (Viena, 27 de septiembre de 1879 – 24 de julio de 1934), matemático austríaco, realizó aportes significativos al análisis funcional, la topología, la teoría de conjuntos y el cálculo de variaciones. Estudió en Viena, Estrasburgo, Múnich y Gotinga, y fue profesor de matemáticas en la Universidad de Viena, donde tuvo como estudiante destacado a Kurt Gödel.
Hahn perteneció a una generación temprana de positivistas vieneses previa a la Primera Guerra Mundial, junto al físico Philipp Frank, el matemático Richard von Mises y el economista y sociólogo Otto Neurath. Este grupo se consolidó en la década de 1920 dentro del Círculo de Viena de positivistas lógicos y en la Sociedad Berlinesa de Filosofía Empírica, conocida como Escuela de Berlín. Ambas corrientes se fundamentaron en el empirismo de Hume, el positivismo de Comte y la filosofía de la ciencia de Mach, y recibieron influencias de Georg Friedrich Bernhard Riemann, creador de una geometría no euclidiana; Hermann von Helmholtz, pionero en múltiples disciplinas científicas; Heinrich Rudolf Hertz, el primero en generar ondas electromagnéticas en laboratorio; Ludwig Boltzmann, investigador en mecánica estadística; Henri Poincaré, notable en matemáticas y filosofía de la ciencia; David Hilbert, conocido por formalizar las matemáticas; Albert Einstein; y tres figuras clave de la lógica matemática: Gottlob Frege, pionero alemán, y Bertrand Russell y Alfred North Whitehead, coautores de Principia Mathematica (1910-1913).
Entre las contribuciones de Hahn a las matemáticas destacan el teorema de Hahn-Banach, el teorema de Hahn-Kolmogorov, el teorema de Hahn-Mazurkiewicz y el teorema de Vitali-Hahn-Saks.