Liberalismo
De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.
Revisión a fecha de 17:11 2 jul 2022; LGH (Discusión | contribuciones)
Doctrina política que defiende la libertad y el derecho de los individuos frente al poder de la monarquía y los privilegios de la nobleza en el Antiguo Régimen. El término viene de las artes liberales de la Escolástica. En consecuencia, el primer empleo político del término liberales se produjo en la católica España en 1810, en plena Guerra de Independencia española, cuando un partido de ese mismo nombre intentó introducir en España el parlamentarismo inglés con variaciones que llevarían a la primera Constitución española (1812). Se opusieron a los serviles, defensores del absolutismo del Antiguo Régimen, y también a los afrancesados, colaboracionistas con Napoleón.
Véase también Derecha liberal e Izquierda liberal.
Enlaces de interés
- Fernando Rodríguez Genovés, «Liberalismo invisible», El Catoblepas, núm. 65 (2007), Nódulo materialista.
- Pedro López Arriba, «Las raíces españolas del liberalismo moderno», El Catoblepas, núm. 87 (2009), Nódulo Materialista.
- Emmanuel Martínez Alcocer, «España, la Patria y La Constitución de 1812. La constitución escrita y la constitución material de una sociedad política» El Catoblepas - número 150 - agosto 2014 - página 9
- El capitalismo visto desde el liberalismo - Teatro Crítico José Carlos Rodríguez - Luis Carlos Martín Jiménez - José Luis Pozo Fajarnés
- Liberalismo en Lechuza.