Luis Althusser
Luis Althusser (16 de octubre de 1918 - 22 de octubre de 1990) fue un influyente filósofo marxista nacido en Argelia, entonces colonia francesa. Estudió en la Escuela Normal Superior de París, donde luego se desempeñó como profesor de Filosofía. Discípulo de Gaston Bachelard, su pensamiento marcó un punto de inflexión en la interpretación del marxismo, alejándose del empirismo y el humanismo para plantearlo como una ciencia basada en la lucha de clases y el cambio social.
Desde 1947, Althusser padeció recurrentes episodios de enfermedad mental. En 1946 inició una relación con Hélène Rytman, caracterizada por la tensión y el sufrimiento mutuo. En noviembre de 1980, durante un episodio de crisis, estranguló a su esposa mientras, según su propio testimonio, le daba un masaje en el cuello. Debido a su estado mental, no fue juzgado, sino internado en un hospital psiquiátrico hasta 1983. En sus últimos años, vivió en un apartamento en el norte de París, donde ocasionalmente se le veía gritando en la calle: «¡Soy el gran Althusser!».
Althusser, militante del Partido Comunista Francés, sostuvo que el marxismo se convirtió en una ciencia cuando Marx rompió con el hegelianismo y el humanismo, concibiendo la historia como el resultado de la lucha de clases. Su concepto de "ruptura epistemológica" definió su lectura del materialismo histórico. Entre sus obras más relevantes se encuentran Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Freud y Lacan, Montesquieu, la política y la historia, Para leer El Capital y La soledad de Maquiavelo.
Enlaces de interés
- Althusser, L.; «Materialismo dialéctico y materialismo histórico» en Pensamiento Crítico, Habana, junio de 1967, número 5, páginas 3-26.
- Gustavo Bueno, «El “corte epistemológico”», ABC, 24-X-1990, Fundación Gustavo Bueno.