Luis Claudio de Saint-Martin

De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar

Luis Claudio de Saint-Martin (1743-1803). Filósofo francés nacido en Amboise. Se licenció en Derecho en Tours. Se alistó al ejército porque, según él, esto le permitiría dedicarse a la filosofía. El Duque de Choiseul le nombró teniente del regimiento de Foix, que guarnecía Burdeos.

En esta guarnición conoció a Martínez de Pascualis, que despreciaba la ciencia y regía una escuela secreta de teúrgia, donde se integró Luis Claudio. En 1771 abandonó su carrera militar para dedicarse a la propagación de la teúrgia. Desarrolló una importante actividad en las logias masónicas.

En 1775 escribió una obra contra el materialismo utilizando la teoría gnóstica de la emanación y los agentes espirituales. Su exposición de las facultades mentales como justificantes de la existencia de Dios deslumbró a los martinistas, quienes intentaron por todos los medios incorporarle a su secta; pero Saint-Martin se negó a ingresar en la sociedad.

Parece ser que en sus relaciones sociales era un auténtico experto, considerándole un Don Juan muy bien relacionado con la aristocracia y para nada fanático de sus doctrinas. En 1786 viajó a Inglaterra, donde entabló amistad con Guillermo Law y tuvo por discípulo al príncipe Alejo Galitzin. Tras una breve estancia en Italia con el príncipe, Saint-Martin se establece en Estrasburgo para estudiar la obra de Jacobo Boehme, en cuya lectura había sido iniciado por la Sra. de Boecklin. En 1791, a raíz de enfermar su padre, regresa a Amboise y comienza a traducir a Boehme. Sus obras están escritas en francés.