Martín Heidegger
Martín Heidegger (Messkirch, 26 de septiembre de 1889 Friburgo de Brisgovia, 26 de mayo de 1976). Filósofo alemán. Hijo de padres católicos de modesta posición, tras realizar los estudios medios y superiores, se doctoró, en 1914, en Filosofía y Teología, enseñando privadamente Filosofía en Friburgo hasta 1923, cuando pasó a la Universidad de Marburgo. Desde 1928, sucedió a Edmundo Husserl en la cátedra de Friburgo. Heidegger ingresó en el NSDAP en noviembre de 1932; intentó convencer a Carlos Schmitt para que también lo hiciera, pero éste no ingresó efectivamente en el partido hasta mayo de 1933. A pesar de mantener su cátedra, sus simpatías con el régimen nazi fueron motivo para la reducción de su obra filosófica, aunque no para disminuir su popularidad e influencia. Fue amante de la entonces estudiante judía Ana Arendt.
La filosofía de Heidegger parte de la existencia (Dasein) del hombre como un ser en el mundo, dentro de la tradición de la fenomenología de Husserl. Asimismo, esa existencia supone una serie de posibilidades y una interpretación hermenéutica de sí misma. El Dasein supone la finitud humana y, en consecuencia, la fuente de una comunidad para suplir esa finitud. La filosofía de Heidegger se convertiría, así, en una respuesta comunitaria al individualismo propio de la sociedad industrial, donde la técnica y la ciencia revelan al ser como inauténtico.
Enlaces de interés
- Martín Heidegger, «¿Por qué el poeta?», Revista Cubana de Filosofía, núm. 6 (1950), Proyecto Filosofía en español.
- Martín Heidegger, «Qué no es y qué debe ser la persona», Revista Cubana de Filosofía, núm. 7 (1951), Proyecto Filosofía en español.
- Martín Heidegger, «De la esencia de la verdad», Revista Cubana de Filosofía, núm. 10 (1952), Proyecto Filosofía en español.
- Gustavo Bueno, «Fascismo y filosofía», El Basilisco (segunda época), núm. 1 (1989), Proyecto Filosofía en español.
- José Manuel Rodríguez Pardo, «Materialismo filosófico, Implantación política e Implantación gnóstica de la Filosofía», El Catoblepas, núm. 47 (2006), Nódulo materialista.
- Ismael Carvallo Robledo, «Los tentáculos de Heidegger: derecha no alineada y derecha indefinida», El Catoblepas, nº 102:4, agosto 2010.
- Daniel Miguel López Rodríguez, «Heidegger-en-el-Tercer-Reich», El Catoblepas, nº 114:13.
- Gustavo Bueno, Heidegger Tesela nº 116 (Oviedo, 18 de febrero de 2014)
- Heidegger en Lechuza.