Maximiliano Scheler

De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.
Revisión a fecha de 20:23 6 jul 2022; LGH (Discusión | contribuciones)

(dif) ←Revisión más antigua | Ver la revisión actual (dif) | Newer revision→ (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Maximiliano Scheler

Maximiliano Scheler (1874-1928).

Filósofo alemán, fue profesor en la Universidad de Colonia. Su orientación filosófica es la de la fenomenología de Edmundo Husserl y del vitalismo de Enrique Bergson, así como de Blas Pascal y San Agustín. Sus obras principales son: Ética material de los valores (1913-1916) y El puesto del hombre en el cosmos (1928).

Partiendo de las doctrinas de Husserl, Scheler descubre en el flujo de lo vivido unas esencialidades que no se pueden agrupar en las señaladas por el fenomenólogo. Se trata de los valores, que son captados por actos intencionales, igual que el noema de la Gnoseología de Husserl, pero con significación distinta: es un acto intencional emotivo, como diría San Agustín. Para estudiar los valores, Scheler creará la axiología, que considera los valores como esencias objetivas que se realizan por medio de otros valores: los valores morales, en tanto que son trascendentales a los demás valores. Así, la persona humana es para Scheler lo que se manifiesta en sus actos intencionales, caracterizando así el Espíritu como la suma de los actos intencionales, por encima incluso de lo intelectual.

Entre sus otras creaciones destacan la sociología del conocimiento, disciplina que pretende sustituir al materialismo histórico dentro de una posición espiritualista. Discípulos de Scheler fueron Nicolás Hartmann y Carlos Mannheim.