Diferencia entre revisiones de «Democracia»

De Enciclopedia Symploké, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
()
(Enlaces de interés)
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
  
 
Llamamos consenso democrático a la aceptación de la resolución tomada por una mayoría de electores conformes con un candidato u opción: con un contenido del acervo connotativo en general. Llamamos acuerdo democrático a la condición de la resolución sobre contenidos del acervo connotativo en la que la mayoría de los electores están conformes entre sí. El acuerdo democrático puede ir unido a un consenso. Pero el consenso puede disociarse del acuerdo: puede haber consenso en medio de una profunda discordia.  
 
Llamamos consenso democrático a la aceptación de la resolución tomada por una mayoría de electores conformes con un candidato u opción: con un contenido del acervo connotativo en general. Llamamos acuerdo democrático a la condición de la resolución sobre contenidos del acervo connotativo en la que la mayoría de los electores están conformes entre sí. El acuerdo democrático puede ir unido a un consenso. Pero el consenso puede disociarse del acuerdo: puede haber consenso en medio de una profunda discordia.  
 +
 +
Supongamos un tribunal compuesto de cinco jueces o electores {1,2,3,4,5} comisionados para seleccionar a cinco candidatos-doctrinas {a,b,c,d,e}. Podemos representar en tablas de doble entrada los contenidos {a,b,c,d,e} en cabeceras de columna; los electores {1,2,3,4,5} en cabeceras de fila; las decisiones, positivas o negativas, por los símbolos + y - (las abstenciones por 0).
 +
 +
Tomando las tablas como referencias podemos definir el consenso en la dirección vertical, por la relación entre las diversas columnas; en cambio, los acuerdos se representarán en dirección horizontal, por las relaciones de homología entre filas distintas. El cómputo del consenso, por el criterio de la mayoría simple, es sencillo. La mayoría resultará a partir de las mayorías de cada columna, de la suma de estas mayorías.
 +
 +
Pero el cómputo de acuerdos es más difícil. La distinción más importante, a efectos de su cómputo, es la distinción entre acuerdos de primer orden y acuerdos de segundo orden. Acuerdos de primer orden son aquellos que se mantienen en la perspectiva global de la tabla, como representación de una totalidad única. En este contexto de primer orden, para una matriz cuadrada de cinco líneas {1, 2, 3, 4, 5}, el número máximo de acuerdos posibles sobre los contenidos {a, b, c, d, e} será el de diez: {(1/2), (1/3), (1/4), (1/5), (2/3), (2/4), (2/5), (3/4), (3/5), (4/5)}.
 +
 +
Los acuerdos de segundo orden, en cambio, son aquellos cuyo cómputo comienza «reorganizando» prácticamente la tabla o matriz en dos submatrices o regiones matriciales dadas precisamente en función de la estructura de sus homologías. Y ahora puede ocurrir que una matriz haya quedado partida o fracturada en dos submatrices de tres y dos filas, de suerte que los acuerdos sean plenos en cada una de ellas, sólo que de signo positivo la primera y negativo la segunda. Diremos ahora que la matriz total tiene mayoría de acuerdos positivos, pero un tal acuerdo mayoritario de segundo orden estará en contradicción total con el desacuerdo mayoritario de primer orden, que arroja una mayoría de seis desacuerdos {(1/4), (1/5), (2/4), (2/5), (3/4), (3/5)} contra una minoría de un único acuerdo {(4/5)}. Ilustramos con las siguientes tablas tres situaciones posibles:
 +
 +
[[Imagen:Consensoacuerdo.png|center]][[Imagen:Consensoacuerdo 2.png|center]][[Imagen:Consensoacuerdo 3.png|center]]
 +
  
 
La [[definición]] aristotélica de democracia como «gobierno de todos» es ideológica, porque este ''todo'' debe ser traducido a una mayoría, un [[concepto]] que sólo puede sostenerse [[doctrina]]lmente mediante una serie de convenciones que, o bien [[petición de principio|piden el principio]], o bien son meramente [[metafísica]]s; y cuando se intentan traducir al terreno estrictamente técnico no siempre son compatibles, porque el consenso puede reproducirse en un contexto de profunda discordia política que induce a sospechar la precariedad de un sistema que estaría fundado más en su dependencia de condiciones coyunturales de [[entorno]] que en su propia coherencia o fortaleza interna. La definición aristotélica de democracia como «gobierno de todos» da por probada la superior legitimidad de una mayoría para representar a la totalidad. Pero, además de ser débiles los argumentos en que se apoya tal supuesto, la propia determinación de las mayorías descansa en criterios aritméticos arbitrarios.  
 
La [[definición]] aristotélica de democracia como «gobierno de todos» es ideológica, porque este ''todo'' debe ser traducido a una mayoría, un [[concepto]] que sólo puede sostenerse [[doctrina]]lmente mediante una serie de convenciones que, o bien [[petición de principio|piden el principio]], o bien son meramente [[metafísica]]s; y cuando se intentan traducir al terreno estrictamente técnico no siempre son compatibles, porque el consenso puede reproducirse en un contexto de profunda discordia política que induce a sospechar la precariedad de un sistema que estaría fundado más en su dependencia de condiciones coyunturales de [[entorno]] que en su propia coherencia o fortaleza interna. La definición aristotélica de democracia como «gobierno de todos» da por probada la superior legitimidad de una mayoría para representar a la totalidad. Pero, además de ser débiles los argumentos en que se apoya tal supuesto, la propia determinación de las mayorías descansa en criterios aritméticos arbitrarios.  
Línea 8: Línea 19:
  
 
== Enlaces de interés ==
 
== Enlaces de interés ==
* Aristóteles, ''Política'', trad. de Patricio de Azcárate, Proyecto Filosofía en español.
+
* [[Aristóteles]], ''Política'', trad. de [[Patricio de Azcárate]], Proyecto Filosofía en español.
 
** III, [http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03096.htm «5. División de los gobiernos»].
 
** III, [http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03096.htm «5. División de los gobiernos»].
 
** VI, [http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03192.htm «4. Especies diversas de democracia»].
 
** VI, [http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03192.htm «4. Especies diversas de democracia»].
Línea 24: Línea 35:
 
* Gustavo Bueno, [http://fgbueno.es/gbm/gb2004pd.htm ''Panfleto contra la democracia realmente existente''], La Esfera de los Libros, Madrid 2004.
 
* Gustavo Bueno, [http://fgbueno.es/gbm/gb2004pd.htm ''Panfleto contra la democracia realmente existente''], La Esfera de los Libros, Madrid 2004.
 
* Felipe Giménez Pérez, [http://www.nodulo.org/ec/2004/n031p19.htm «Acerca de la Democracia y Gustavo Bueno»], ''[[El Catoblepas]]'', nº 31:19, septiembre 2004.
 
* Felipe Giménez Pérez, [http://www.nodulo.org/ec/2004/n031p19.htm «Acerca de la Democracia y Gustavo Bueno»], ''[[El Catoblepas]]'', nº 31:19, septiembre 2004.
* Atilana Guerrero Sánchez, [http://nodulo.org/ec/2011/n112p10.htm Protestantismo y democracia], ''El Catoblepas'', núm. 112 (2011)
+
*[http://teatrocritico.es/pro/tc41b.htm Partidos políticos y democracia - Teatro Crítico] José María Fernández González, [[Marcelino Suárez Ardura]] y [[Gustavo Bueno Sánchez]] 
 +
* [[José Luis Pozo Fajarnés]], [http://nodulo.org/ec/2010/n102p15.htm Las «técnicas humanas» para la democracia], ''El Catoblepas'', núm. 102:15.
 +
*[http://www.fgbueno.es/act/act034.htm Religiones y democracias, Encuentros de Filosofía 2011]
 +
* [[Iván Vélez]], [http://www.nodulo.org/ec/2011/n111p11.htm La vuelta al tipi. Democracias procedimentales y religiosidad primaria], ''El Catoblepas'', núm. 111 (2011)
 +
* [[Atilana Guerrero Sánchez]], [http://nodulo.org/ec/2011/n112p10.htm Protestantismo y democracia], ''El Catoblepas'', núm. 112 (2011)
 
* José Luis Pozo Fajarnés, [http://nodulo.org/ec/2011/n112p11.htm La crítica de la democracia en «El primer Alcibíades» de Platón (la importancia de la religión y la guerra en la democracia ateniense)], ''El Catoblepas'', núm. 112 (2011)
 
* José Luis Pozo Fajarnés, [http://nodulo.org/ec/2011/n112p11.htm La crítica de la democracia en «El primer Alcibíades» de Platón (la importancia de la religión y la guerra en la democracia ateniense)], ''El Catoblepas'', núm. 112 (2011)
 
* [http://www.teatrocritico.es/index.htm Teatro Crítico]
 
* [http://www.teatrocritico.es/index.htm Teatro Crítico]
Línea 31: Línea 46:
 
** [http://www.teatrocritico.es/pro/tc41b.htm Partidos políticos y democracia]
 
** [http://www.teatrocritico.es/pro/tc41b.htm Partidos políticos y democracia]
 
** [http://www.teatrocritico.es/tcm/tc309.htm Televisión y democracia]
 
** [http://www.teatrocritico.es/tcm/tc309.htm Televisión y democracia]
 +
** [http://teatrocritico.es/tcm/tc317.htm Religiones y democracias - Teatro Crítico] [[Joaquín Robles López]], José Ramón Esquinas Algaba, [[Atilana Guerrero Sánchez]], [[José Luis Pozo Fajarnés]] y Pedro Insua, presentado por Sharon Calderón Gordo.
 
* Gustavo Bueno, [http://www.fgbueno.es/med/tes/index.htm ''Teselas'']
 
* Gustavo Bueno, [http://www.fgbueno.es/med/tes/index.htm ''Teselas'']
 
** [http://www.fgbueno.es/med/tes/t001.htm Qué es la democracia]
 
** [http://www.fgbueno.es/med/tes/t001.htm Qué es la democracia]
Línea 43: Línea 59:
 
** [http://www.fgbueno.es/med/tes/t074.htm Democracia y Derechos Humanos]
 
** [http://www.fgbueno.es/med/tes/t074.htm Democracia y Derechos Humanos]
 
** [http://www.fgbueno.es/med/tes/t075.htm Dos grandes concepciones sobre la democracia]
 
** [http://www.fgbueno.es/med/tes/t075.htm Dos grandes concepciones sobre la democracia]
 +
** [http://www.fgbueno.es/med/tes/t103.htm La democracia desde el punto de vista pragmático]
 
* Monográfico sobre la [http://www.filosofia.org/mon/democra.htm Democracia], Proyecto Filosofía en español.
 
* Monográfico sobre la [http://www.filosofia.org/mon/democra.htm Democracia], Proyecto Filosofía en español.
 
* [http://fgbueno.es/act/efo005.htm Seminario sobre la Democracia], Escuela de Filosofía de Oviedo.
 
* [http://fgbueno.es/act/efo005.htm Seminario sobre la Democracia], Escuela de Filosofía de Oviedo.
Línea 53: Línea 70:
 
** [http://nodulo.org/ec/2011/n111p02.htm «¿Qué es la democracia? (3)»]
 
** [http://nodulo.org/ec/2011/n111p02.htm «¿Qué es la democracia? (3)»]
 
** [http://nodulo.org/ec/2011/n112p02.htm «¿Qué es la democracia? (4)»]
 
** [http://nodulo.org/ec/2011/n112p02.htm «¿Qué es la democracia? (4)»]
* [http://lechuza.filosofia.net/cgi-bin/busca?com=busca&texto=democracia&xx=buscar Democracia] en Lechuza.
+
** [http://nodulo.org/ec/2011/n113p02.htm «¿Qué es la democracia? (y 5)»]
 +
** [http://nodulo.org/ec/2011/n114p02.htm «Albigenses, cátaros, valdenses, anabaptistas y demócratas indignados»]
 +
*Gustavo Bueno, [http://www.lne.es/oviedo/2011/06/28/piden-democracia-real-exigen-ideal-o-utopico/1095340.html «Quienes piden democracia real exigen algo ideal o utópico»] [http://el.tesorodeoviedo.es/index.php?title=Javier_Neira Javier Neira] Diario ''La Nueva España''. 28 Junio 2011.
 +
*[http://teatrocritico.es/2020/p032.htm Panfleto contra la democracia · Teatro Crítico] Gabriel Albiac - José Sánchez Tortosa - [[Gustavo Bueno Sánchez]]
 +
*[http://teatrocritico.es/2021/p151.htm Monarquías, democracias y oligarquías desde el MF - Teatro Crítico] Axel Juárez - Humberto González
 +
*[http://teatrocritico.es/O10/tc402.htm Transición y corrupción: el caso José Ángel Fernández Villa - Teatro Crítico] José María Fernández González, José Ramón Gómez Fouz y [[Gustavo Bueno Sánchez]], presentado por Sharon Calderón Gordo.
 +
* [http://buscador.lechuza.org/resultados.php?texto=Democracia&xx=buscar Democracia] en Lechuza.
  
 
[[Category:Filosofía Política|Democracia]]
 
[[Category:Filosofía Política|Democracia]]
 
[[categoría:Democracia|Democracia]]
 
[[categoría:Democracia|Democracia]]

Última revisión de 12:27 3 ago 2022

Forma de gobierno en la que, según Aristóteles, la soberanía pertenece a la totalidad de los ciudadanos, independientemente de su nacimiento, fortuna o capacidad. El materialismo filosófico considera el régimen democrático como un régimen político más, en el que una parte de la sociedad ejerce su dominio sobre las otras partes. La democracia no es un simple procedimiento o un sistema de reglas de juego, sino que posee una materia política. La sociedad democrática se constituye históricamente en el momento en que la estructura de la sociedad capitalista se extiende a la sociedad política. Existe una relación isomórfica entre democracia, mercado y televisión, al compartir éstas la estructura basada en el consumidor que elige entre distintas opciones.

Llamamos consenso democrático a la aceptación de la resolución tomada por una mayoría de electores conformes con un candidato u opción: con un contenido del acervo connotativo en general. Llamamos acuerdo democrático a la condición de la resolución sobre contenidos del acervo connotativo en la que la mayoría de los electores están conformes entre sí. El acuerdo democrático puede ir unido a un consenso. Pero el consenso puede disociarse del acuerdo: puede haber consenso en medio de una profunda discordia.

Supongamos un tribunal compuesto de cinco jueces o electores {1,2,3,4,5} comisionados para seleccionar a cinco candidatos-doctrinas {a,b,c,d,e}. Podemos representar en tablas de doble entrada los contenidos {a,b,c,d,e} en cabeceras de columna; los electores {1,2,3,4,5} en cabeceras de fila; las decisiones, positivas o negativas, por los símbolos + y - (las abstenciones por 0).

Tomando las tablas como referencias podemos definir el consenso en la dirección vertical, por la relación entre las diversas columnas; en cambio, los acuerdos se representarán en dirección horizontal, por las relaciones de homología entre filas distintas. El cómputo del consenso, por el criterio de la mayoría simple, es sencillo. La mayoría resultará a partir de las mayorías de cada columna, de la suma de estas mayorías.

Pero el cómputo de acuerdos es más difícil. La distinción más importante, a efectos de su cómputo, es la distinción entre acuerdos de primer orden y acuerdos de segundo orden. Acuerdos de primer orden son aquellos que se mantienen en la perspectiva global de la tabla, como representación de una totalidad única. En este contexto de primer orden, para una matriz cuadrada de cinco líneas {1, 2, 3, 4, 5}, el número máximo de acuerdos posibles sobre los contenidos {a, b, c, d, e} será el de diez: {(1/2), (1/3), (1/4), (1/5), (2/3), (2/4), (2/5), (3/4), (3/5), (4/5)}.

Los acuerdos de segundo orden, en cambio, son aquellos cuyo cómputo comienza «reorganizando» prácticamente la tabla o matriz en dos submatrices o regiones matriciales dadas precisamente en función de la estructura de sus homologías. Y ahora puede ocurrir que una matriz haya quedado partida o fracturada en dos submatrices de tres y dos filas, de suerte que los acuerdos sean plenos en cada una de ellas, sólo que de signo positivo la primera y negativo la segunda. Diremos ahora que la matriz total tiene mayoría de acuerdos positivos, pero un tal acuerdo mayoritario de segundo orden estará en contradicción total con el desacuerdo mayoritario de primer orden, que arroja una mayoría de seis desacuerdos {(1/4), (1/5), (2/4), (2/5), (3/4), (3/5)} contra una minoría de un único acuerdo {(4/5)}. Ilustramos con las siguientes tablas tres situaciones posibles:

Consensoacuerdo.png
Consensoacuerdo 2.png
Consensoacuerdo 3.png


La definición aristotélica de democracia como «gobierno de todos» es ideológica, porque este todo debe ser traducido a una mayoría, un concepto que sólo puede sostenerse doctrinalmente mediante una serie de convenciones que, o bien piden el principio, o bien son meramente metafísicas; y cuando se intentan traducir al terreno estrictamente técnico no siempre son compatibles, porque el consenso puede reproducirse en un contexto de profunda discordia política que induce a sospechar la precariedad de un sistema que estaría fundado más en su dependencia de condiciones coyunturales de entorno que en su propia coherencia o fortaleza interna. La definición aristotélica de democracia como «gobierno de todos» da por probada la superior legitimidad de una mayoría para representar a la totalidad. Pero, además de ser débiles los argumentos en que se apoya tal supuesto, la propia determinación de las mayorías descansa en criterios aritméticos arbitrarios.

Los demócratas fundamentalistas tienden a convertir la idea de democracia en una idea metafísica de cuño hegeliano que, al modo de la Autoconciencia, pretende erigirse en destino humano y culminación de la historia.

Enlaces de interés